LOGIN

Señales para detectar violencia durante el noviazgo


El mes de febrero se conoce popularmente como “el mes del amor”, destacando el 14 de febrero como: el “Día de San Valentín” o el “Día de los Enamorados”. Sin embargo, también ha sido elegido como el mes ideal para concienciar sobre la violencia durante el noviazgo. De hecho, desde el 2015 existe la Ley Núm. 89 para declarar el mes de febrero de cada año como el “Mes de la Prevención y Alerta de la Violencia en el Noviazgo”. 

El propósito de esta ley es informar y educar a la población puertorriqueña sobre este tipo de maltrato que existe, sobre todo, entre nuestros jóvenes y que puede tener consecuencias fatales. Las relaciones de noviazgo en la adolescencia tienen un gran impacto en el desarrollo socioemocional de esta población. Cuando las relaciones de noviazgo son saludables, el desarrollo emocional suele ser positivo; por el contrario, cuando se dan relaciones abusivas o violentas, el/la adolescente sufre un sinnúmero de consecuencias a corto y largo plazo.

Facebook Live: Violencia en el Noviazgo con la participación de la  licenciada Rosa Vázquez y las doctoras Amarilis Ramos Rivera y Shaila Hung Yunen. 

Y es que durante la primera etapa del noviazgo se tiende a idealizar a la pareja y se genera una creencia de que pueden ser capaces de superar cualquier "mala racha", tolerar e incluso perdonar "arrebatos". Muchas de estas falsas creencias o expectativas sobre una relación están basadas en supuestos como: “el amor todo lo soporta” o “el amor todo lo perdona”. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que en las relaciones no se debe confundir maltrato y ofensas con amor e interés por la pareja.

A continuación, te decimos cómo puedes identificar si existe algún tipo de violencia en el noviazgo: 

• Si te cela o insinúa que andas con alguien más
• Si te compara con sus exnovias/os
• Rompe o daña alguna de tus pertenencias
• Te ha “tocado” o te ha hecho caricias agresivas que no son de tu agrado
• Te ha golpeado argumentando que fue “jugando”
• Te insulta y luego pide “perdón”
• No te permite expresar libremente tu opinión
• Te aleja de tu círculo de amistades o familia

¿Qué puedes hacer si has identificado alguna de estas señales?

No justifiques su comportamiento y actitudes pensando que va a cambiar. En la mayoría de las ocasiones, estas acciones no cambian, sino que se intensifican. Habla con alguien sobre lo que te está pasando y protégete. Recuerda que en el amor no cabe alguna manifestación de violencia. Una relación saludable permite a cada persona sentirse apoyada y, a la misma vez, independiente.

La violencia en el noviazgo afecta alrededor de 1.5 millones de adolescentes que experimentan abuso físico mientras cursan la escuela superior.  La Organización Mundial de la Salud reporta que 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. Diversas investigaciones han demostrado que muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo.

Autora

Dra. Shaila Hung Yunen

Psicóloga Clínica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

enero 11, 2023
Resolución #1 para el 2023: Bajar de Peso - Episodio 007

En este episodio hablaremos de un tema bien interesante. Se trata de una de las metas más populares al comienzo de año, que es bajar de peso. Para eso tengo contamos con el entrenador personal Raúl Moreno @memotraining9.

Read More
diciembre 1, 2022
Beneficios de las mascotas en la salud mental  - Episodio 006

En este episodio hablaremos de un tema que nos encanta. Se trata de las mascotas y sus beneficios en la salud mental. Y es que las mascotas son fieles, cariñosas y unas excelentes compañeras de vida. Para conversar sobre este tema, contamos con la participación de Christopher Cruz, @TheCanineExperience, quien se dedica a entrenar perros.

Read More
agosto 19, 2022
Roberto Collazo cuenta su historia #SinFiltro  - Episodio 004

Un asalto a mano armada cambio su vida para siempre. La doctora Amarilis Ramos Rivera, psicóloga clínica,, platica con Roberto Collazo (rcollazo08) sobre su historia de vida y superación.

Read More

Acceso a Families

Acceso a nuestra plataforma Families
LOGIN
Central 760, Calle Bolivar, Santurce, San Juan, PR, 00909
apartmentcrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram