LOGIN

El fin de una relación amorosa y los problemas económicos son las principales causas para que una persona decida culminar con su vida. Así lo confirmó la Dra. Amarilis Ramos Rivera, psicóloga clínica y presidenta de SEPI. Esto según las es- tadísticas de los pasados 5 años que no han variado mucho en términos de la edad promedio de los que se suicidan que está entre los 40 y 49 años.

“Hasta el mes de mayo, estamos 15 suicidios menos en comparación con el año pasado a esta misma fecha. Este año la tendencia es entre 40 y 44 años. Las razones principales siguen siendo, la ruptura de una pareja hayan estado casados legalmente o no, la pérdida del trabajo que trae consigo inestabilidad económica. Además, del nido vacío, que es cuando un hijo se va del hogar”, aseguró.

Del mismo modo, mencionó que en Puerto Rico la mayor cantidad de personas que se suicidan son hombres. Sin embargo, las que más lo intentan son mujeres. Al preguntar por qué ocurre este fenómeno explicó que, por lo general, cuando un hombre toma esa decisión lo hace al momento y de forma eficaz, como puede ser el ahorcamiento, medio más usado en P.R., o con un arma de fuego. Mientras, la mujer recurre a las pastillas y ese medio no resulta tan eficiente, en la mayoría de los casos.

Destacó que otra razón para entender este hecho, es que a nivel cultural la mujer tiene permitido pedir ayuda para hablar de sus emociones y el hombre no. “El varón acumula cómo se siente hasta que toma una decisión drástica. Contrario a la mujer que como la sociedad le permite ventilar más, está más expuesta a buscar ayuda y no opta por atentar contra su vida”, puntualizó la Presidenta de SEPI.

Sobre las actividades que realizan para conmemorar que el sábado, 10 de agosto es el día de prevención contra el suicidio, la tercera causa de muerte violenta en Puerto Rico, dijo que organizan talleres libre de costo para orientar a la ciudadanía. “En esos encuentros fomentamos los recursos de apoyo y la importancia de escuchar. Tenemos la mala costumbre de pensar que si alguien habla del suicidio, como yo no soy psicóloga y no lo sé manejar, decimos: ‘Vamos a cambiar el tema’, ‘Chico no pienses en esas cosas, vámonos mejor para el cine’”.

Continuó diciendo que “con esa actitud no permitimos que la persona ventile y si no se siente escuchada, piensa que es una carga, un dolor de cabeza, que la gente no le entiende ni lo compren- de. Entonces se siente poco importante con menos valía y va a dejar de hablar y comienza a aislarse. Por lo tanto es vital aprender a escuchar. Esto es algo de vida o muerte. Si no tenemos las herramientas buscamos ayuda sin pensar si él o ella se molesta con nosotros”.

Reiteró que otro mito que existe relacionado al tema del suicidio es pensar que, si lo dice no lo va a hacer. “Eso es falso. Más del 80 % de las personas que dicen que están pensando en suicidarse lo intentan. Hay que darle mucha importancia a lo que se verbaliza y mirarlo como real. Hay que validarlo siempre porque puede pasar”, precisó.

De otra parte, dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que a nivel mundial por cada suicidio que ocurre hubo 20 intentos antes. Del mismo modo, la misma agencia sostuvo, que en el mundo unas 800 mil personas intentan suicidarse, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos.

Al final informó, que los interesados en conocer más sobre cómo prevenir el suicidio puede entrar al Fanpage de Facebook: Grupo SEPI. ■

Fuente: https://elvisitantepr.com/rupturas-de-parejas-y-problemas-economicos-principales-causas-de-suicidio-en-p-r/

Acceso a Families

Acceso a nuestra plataforma Families
LOGIN
Central 760, Calle Bolivar, Santurce, San Juan, PR, 00909
apartmentcrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram